Constituye un terreno
ondulado, con intrusiones ígneas y areniscas
silicificadas, correspondiente a la subcuenca del
Yuruaní, afluente del Kukenán que lo es, a su vez, del Caroní.
Aquí se encuentra el mayor número de puentes de todo el
trayecto: once en total, que cruzan, entre otros,
los ríos Karaurin, Soroapé, Arapán, Karomatá, San Ignacio y Kaadee.
La cobertura natural es de sabanas graminosas iñarboladas, y en las depresiones se levantan compactos bosques altos y medianos. A la orilla de ríos y caños surgen los acostumbrados morichales y bosques de galería. La fauna es poco numerosa y variada aquí; las especies superiores suelen
compartir el habitat de sabana y bosques.
Entre los sitios turísticos más importantes se encuentran la quebrada Pacheco (Arapán), con pequeños saltos donde es posible bañarse, los saltos del Yuruaní, que caen en forma escalonada,
y espacios para acampar junto a las rocas y sabanas. De este tramo salen los accesos viales al piedemonte de los tepuyes Roraima y Kukenán. Hay, además, tres poblados: San Francisco de Yuruaní, San Ignacio de Yuruaní y Patamona, así
como campamentos de organismos públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario