En este último tramo,
de relieve ondulado, destacan una altiplanicie y algunos fondos de valle.
Geológicamente predomina la formación Uairén, del Grupo Roraima,
caracterizada por la abundancia de areniscas
conglomeradas y cuarzosas. Se
observan sectores de aluviones recientes
y otros con corazas ferruginosas. Al igual que el tramo anterior, presenta problemas severos de erosión en
cárcavas.
Casi en su totalidad,
la zona pertenece a la subcuenca del río Uairén,
afluente del Kukenán. Otros cursos de agua
importantes son los ríos Wará, Kaliopeuarí y Karaupán.
En este trayecto
predominan las sabanas húmedas graminosas. En los
fondós de valle destacan los morichales y los bosques de
galería. En las laderas se extienden sabanas
inarboladas y arbustales edáficos, mientras en los
sectores más húmedos se desarrollan bosques medios con
palmas. En las lagunas existe gran cantidad de peces.
Entre
los sitios turísticos de mayor relevancia se destacan el balneario Pozo Azul y
El Salto. La vía
ofrece acceso a El Paují, La Cantarrana y Villa Tranquila, lugares donde se
encuentran vistosos
saltos, además de
poseer facilidades de alojamiento. Hay también acceso a
las áreas mineras de El Polaco, lkabarú y Los Caribes. El centro
poblado más importante es Santa Elena de Uairén,
con una población estimada en 3.600 habitantes. En el
trayecto se encuentra también la población indígena de Wará.
En general, el lugar ofrece balnearios y
sitios de camping
desde los que es posible contemplar, a ambos lados y a pocos kilómetros de la
vía, la
monumentalidad de los tepuyes y la presencia de poblados indígenas.
Al noroeste del Parque se encuentra la Laguna de
Canaima, uno de los pocos sitios desarrollados con fines
específicamente turísticos. Se trata de un ensanchamiento
del río Carrao creando un paisaje de extraordinaria belleza, a cuyas orillas
se encuentran instalaciones hoteleras y de servicios, próximas a lugares de gran
atractivo turístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario