viernes, 3 de agosto de 2018

FUNDACIONES DE SANTO TOMAS DE LA GUAYANA(°)


El 21 de diciembre de 1595, día consagrado a Santo Tomás Apóstol, don Antonio de Berrío fundó la capital de la provincia de Guayana con el nombre de ese santo, a ocho kilómetros al oriente de la desembocadura del Caroní en el Orinoco, con diez margariteños que le había fa‑
cilitado el Gobernador Pedro Salazar y 30 carta­gineses enviados por su hijo Fernando desde
Nueva Granada, quienes llegaban atraídos por la ilusión de El Dorado.
Berrío sabía qu'e con tan pocos habitantes aquella ciudad no sobreviviría en una región despoblada y selvática y, por ello, tomó la previ­sión de traer de España unas cuantas familias cu‑
yos miembros, a fin de que pudieran ser razona­blemente radicados, no pasaran de 300, misión
que encomendó a su lugarteniente Domingo de Vera e I rbagoyen. Pero de Vera puso tal entusias­mo en su trabajo que en vez de 300 trajo 2.000 personas de la Península, muchas de las cuales, debido a su excesivo número, debieron dirigirse finalmente a otras provincias.
Mientras tanto, para evitar el congestiona-miento ocioso en la recién fundada ciudad, el Gobernador Berrío organizó una expedición de 300 hombres en busca de la supuesta región rica

(°) Santo Tomás o Santo Tomé, las versiones varían al referirse a la antigua capital de Guayana, más tarde Angostura y hoy Ciudad Bolívar. No se ha encontrado un acta de fundación de la ciudad, y sus múltiples mudanzas y refundaciones complican la determinación del nombre histórico.Es co­mún, sin embargo, referirse indistintamente a uno u otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario