domingo, 12 de agosto de 2018

EXPLOTACIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA

:
La explotación de estos recursos conlleva una obvia alteración de los ecosistemas preserv­es en la Región. La sobreexplotación o explota­'ión indiscriminada de determinadas especies de flora o fauna, apreciadas por su valor en el mercado, puede representar un peligro de ex­tinción, sobre todo considerando las caracterís­ticas de endemismo de muchas de ellas o su escaso número de ejemplares. Entre las especies faunísticas actualmente en riesgo de extinción se encuentran la tortuga arrau (Podocnemis expansa), el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius), el manatí (Trichechus manatus), el mono chucuto (Cacajao melanocephalus), la danta (Tapirus terrestris) y el perro de agua pequeño (Lutra longicaudis).
Las repercusiones ecológicas son considera­bles: la destrucción de una especie puede con­ducir a la proliferación de otras que le servían de alimento, sobrepoblando el área y alterando el equilibrio entre las formas de vida existentes y su medio ambiente natural. Ello puede acarrear, a la larga, alteraciones importantes del paisaje, incluyendo la posibilidad de desaparición de la vida.
 Deforestación

ALTERACION DEL PAISAJE El aprovechamiento del paisaje a través de sarrollos turísticos puede ocasionar, a veces a uy corto plazo, la reducción de los mismos 'alares escénicos que se intentan explotar, si no
e hace un estudio cuidadoso de las relaciones cológicas y del impacto ambiental de las alte­aciones producidas por el hombre, a fin de evitar las actividades que se desarrollen a aque­,as cónsonas con el equilibrio ambiental del .rea. Además, la propia intensidad del uso al fue se someta un espacio dado puede acarrear u deterioro. En la Región de Guayana debe Irestarse especial atención a los desarrollos Urísticos de selva, de modo de evitar el deterioro lel paisaje.
Otra actividad humana que ocasiona hoy ;everos deterioros del paisaje es la minería no tdanificada. La destrucción de los bosques y los estratos edáficos en las proximidades de los :ursos de agua, como consecuencia de labores de explotación indiscriminadas, origina un signi­icativo incremento de sedimentos en las co­-rientes, alterándolas y dejando grandes espacios vacíos de vegetación, convirtiendo importantes reas de bosques húmedos en badlands o "zonas de desastre ecológico".
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Estrechamente relacionados con los conflic­:os en el uso de los recursos, aparecen los problemas de contaminación ambiental, que pueden clasificarse en cuatro grandes grupos: :ontaminación atmosférica, de las aguas, sónica, por desechos sólidos o semisólidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario