Las tendencias actuales de desarrollo en la Región
abarcan una serie de actividades susceptibles de afectar el
ambiente, transformando el paisaje y generando materiales residuales que pueden
generar serios problemas para los seres vivos. Al tomar en
cuenta las potencialidades regionales y los problemas ocasionados por las actividades en desarrollo, puede plantearse un conjunto de
perspectivas.
Existen cuatro grandes grupos de problemas ambientales en la Región: deterioro por causas naturales,
conflictos en el uso de los recursos, contaminación ambiental y alteraciones
sociales, apareciendo a menudo, sobre todo
los tres últimos, estrechamente relacionados.
DETERIORO POR CAUSAS
NATURALES
Las principales causas de deterioro de la calidad
ambiental en Guayana, sin intervención del
hombre, son las inundaciones y los incendios de vegetación.
En Guayana se producen estacionalmente incendios
espontáneos de vegetación en la época más calurosa, de diciembre a abril. Consecuencia
de ello es la sustitución de la comunidad vegetal por otra
no óptima para el mantenimiento del equilibrio interespecies. Este
fenómeno puede llegar a
ocasionar drásticos cambios ambientales por la degradación de los suelos, el incremento de sedimentos que son arrastrados por el viento y las aguas superficiales, y la alteración de la capa vegetal que tiende, a su vez, a la modificación de las condiciones climáticas
en amplios espacios.
Desde 1981 existe en la Región un programa de
detección y combate de incendios, implementado por EDELCA,
tendiente a minimizar los daños ocasionados por los incendios, junto con
un plan
educativo y campaña de prevención entre la población, tanto civil como indígena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario