viernes, 24 de agosto de 2018

MAPAURI-KUKENAN


Al llegar aquí la carretera presenta, desde
una cuesta, un gran fondo de valle correspon­diente al río Kukenán. En general, el relieve es ondulado. La formación geológica Kukenán, del Grupo Roraima, se caracteriza en este trecho por la presencia de lutitas y limonitas, así como areniscas arcosas y arcillosas, derivadas de uni­dades volcánicas resistentes. Se aprecian abun­dantes corazas lateríticas ferruginosas, y aluvio­nes recientes a orillas de las principales corrientes de agua. Hay una erosión activa en el frente de cuesta, que provoca derrumbes y la aparición de cárcavas.
Además del río Kukenán destacan otras líneas fluviales, como las quebradas de Jaspe, Cacopa­rú, Agua Fría y Kayenautá. En las cercanías se han descubierto piezas arqueológicas de jaspe ela­boradas por habitantes primitivos, representando especímenes de fauna semejante a la existente hoy día, además de restos de piezas de madera y cestería.
La vegetación predominante es de sabana graminosa sin árboles. En las depresiones se localizan densos bosques altos y medios, y en los fondos de valle, bosques de galería y mori­chales, que son valiosos refugios de fauna.

De este tramo salen vías que conducen a diversos saltos de agua de gran potencial turísti­co: Urué, La Milagrosa y, el más atractivo, Umatá. También puede irse a la quebrada del Jaspe, uno de los balnearios más extraordinarios de la Región, donde las aguas se deslizan sobre una gigantesca placa de jaspe de color rojo. En las proximidades se encuentra el poblado pemón de Santa Cruz de Mapaurí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario