martes, 14 de agosto de 2018

APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS


El principal uso de las aguas en la Región de Guayana es el aprovechamiento hidroeléctrico, mediante la construcción de represas (princi­palmente en el río Caroní). Estos gigantescos ingenios, al acumular las aguas y regular su flujo para transformar su energía potencial en energía cinética de las turbinas y, posteriormente, en energía eléctrica inducida, al tiempo que pro­ducen un beneficio tecnológico ocasionan cam­bios importantes, a veces drásticos, en el medio ambiente: La acumulación del agua en el área de represamiento afecta a las formas de vida animal y vegetal, que deben adaptarse en con­secuencia, resultando en muchos casos modifi­cadas al producirse migraciones; la posible eu­troficación de las aguas inundadas con vegeta­ción altera asimismo el entorno biótico, favore­ciendo la aparición y desaparición de algunas especies en la zona. La regulación del flujo de las aguas que salen de la represa contribuye también a modificar el paisaje río abajo de la misma, al reducirse la fuerza de arrastre de sedimentos. Estas alteraciones de los cursos de agua naturales comportan finalmente cambios en los patrones de evaporación y precipitación, afectando en consecuencia la temperatura y, en general, el :lima, a veces en amplios espacios geográficos.

Otras formas de aprovechamiento son la )btención de aguas para consumo, y la utilización Je las corrientes para el desecho de aguas ;ervidas. En todos los casos es importante tener ?.n cuenta los posibles efectos, globales y espe­:íficos, del uso de las aguas, tanto en el entorno nmediato como en lugares distintos al sitio de aprovechamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario