domingo, 19 de agosto de 2018

PARQUE NACIONAL SERRANIA DE LA NEBLINA


Decretado en la misma fecha que los anterio­res, el Parque Nacional Serranía de La Neblina tiene una superficie de 1.360.000 hectáreas, y se localiza al sur del Territorio Federal Amazonas en el límite con Brasil. Su nombre proviene de la nubosidad que cubre permanentemente las cumbres de la serranía. El pico La Neblina es la mayor altura del Parque, con 3.040 metros sobre el nivel del mar.
Su extremo sur se sitúa en el paralelo 0° 37' de latitud Norte, lo que contribuye al desarrollo de una vegetación típica de selva lluviosa en sus sectores más bajos. El Parque posee la más variada y densa vegetación de la Región.
Los estratos del suelo muestran el efecto de los movimientos tectónicos y orogénicos que definieron una serie-de cañones que separan los tepuyes del área. Entre ellos se destaca el Cañón Grande del Río Baría (afluente del Casiquiare), calificado como uno de los más hondos del mundo.

En las altiplanicies del Parque se halla el nayor nivel de endemismo entre las plantas. Este es el único lugar del planeta donde se ha encontrado la familiaSacciofoliácea, que agrupa >lantas deprimidas, con alturas no mayores de ),2 metros, de hojas subcarnosas congestionadas revolutas y flores de color blanco, solitarias y exilares. También son endémicos los géneros Jeblinae, Neblinathamnus, Neblinanthera Glo­sarion, Guaicia, Margiereocharis, Pyrrorhyza Tephalodendron.
En la fauna se distinguen muchísimas dife­entes especies, primordialmente aves y reptiles.
El acceso al Parque es difícil, pues su pene-ración fluvial debe hacerse a través de los ríos 'asimoni o Siapa, afluentes del Caño Casiquia­e, poco accesibles por su cobertura vegetal y lor los accidentes que presentan en las proxi­iidades del Parque. La penetración aérea es iás expedita, si se hace en helicóptero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario