viernes, 29 de junio de 2018

EXPLOTACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS


Esta actividad se desarrolla fundamental­mente en el Territorio Federal Amazonas, desta­cando los rubros de caucho, pendare, chiqui­chique y seje.
La explotación organizada del caucho natural (Hevea brasiliensis) en la Región se inició en 1860, con el establecimiento de una empresa en San Carlos de Río Negro; iniciativa que fue seguida por otras en San Carlos y en San Fernari do de Atabapo. Por esa época se establecieron otras industrias del caucho en otros países de América Latina, llegando a ser grandes produc­tores Nicaragua y Brasil. La explotación del caucho en Venezuela se realizó en forma signifi­cativa hasta 1946, cuando la producción alcanzó 455 T.M. Pero el incremento de la demanda por los requerimientos de la Segunda Guerra Mun­dial determinó que se intensificara la explotación desde unos años antes en las plantaciones del sudeste asiático, en Malasia, India, Ceilán, Bir­mania, Tailandia e Indonesia, cuyo rendimiento era muy superior al logrado en Amazonas,
tanto a nivel de planta como de concentración del producto. Mientras aquí se obtenían de dos a tres kilogramos de látex por planta, el rendi­miento de las plantaciones asiáticas superaba los .10 Kg anuales por árbol. Actualmente, un programa de la C.V.G. orientado a la reactivación de la producción cauchera en el país contempla el establecimiento de una plantación de 3.000 hectáreas, que en un período de cinco años producirá 2.000 Kg. de caucho seco por hectá­rea, a partir del año 2.000. Para este desarrollo, ubicado en las proximidades de Santa Bárbara, se han acondicionado 97,8 Km de carretera entre el campamento Trapichote y San Fernando de Atabapo. El proyecto incluye, además del área de siembra de la plantación comercial, el abastecimiento de viveros, un jardín local, y las obras de infraestructura básicas.
En el Territorio Federal Amazonas se explota también el pendare (Manilkara sp.), conocido como goma de mascar o chicle. Su producción se inció en 1939 en las cuencas baja y media del río Ventuari. Las cifras máximas de producción se alcanzaron en 1957 con un volumen de látex de 485 T.M. En los últimos años la producción del chicle se ha visto reducida en forma significa­tiva, por una explotación irracional que utiliza cortes muy profundos en las plantas o tala los árboles para extraer todo su látex.
Del árbol del purguo (Manilkara sp.) se ob­tiene el balata, una goma utilizada como aislan­te en los cables eléctricos, y usada también en la industria del calzado, en la confección de telas impermeables y en otros productos. Su producción se da principalmente en el Municipio Cedeño del Estado Bolívar y en el Territorio Federal Amazonas.
Otro producto forestal de importancia en el Territorio Amazonas ha sido el chiquichique, fibra de la palmera del mismo nombre (Leopol­dinia piassaba), larga y resistente, que se emplea en la fabricación de cepillos, cordeles, escobas y cestería. Su explotación se asienta en la penilla­nura del Casiquiare, fundamentalmente entre los centros poblados de San Fernando de Ata­bapo y San Carlos de Río Negro. La producción alcanza aproximadamente unas 2.000 T.M. anuales, sin considerar el gran volumen de chiquichique que se exporta ilegalmente a Co­lombia sin control del Estado venezolano.
De la semilla de la palma de seje (Jessenia bataua) se extrae el aceite del mismo nombre, que por sus características puede competir con el aceite de oliva, además de atribuírsele pro­piedades terapéuticas en el tratamiento de las afecciones broncopulmonares. Los sejales más importantes de la Región se encuentran en las cuencas del Ventuari, Sipapo y Manapiare, ha­llándose también en las cuencas alta y media del Caura.

Otra de las plantas de la Región con derivados de importancia es la sarrapia (Coumarouma punctata), de cuya semilla se extrae la coumarina, sustancia de olor penetrante utilizada en las industrias de perfumería, licores y tabacaleras. Grandes serrapiales se encuentran en el Muni­cipio Cedeño del Estado Bolívar y al norte del Territorio Amazonas. La nuez de Brasil, la copai­ba y algunas quinas son otras especies que aportan significativos productos de amplio uso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario